',2); if (p3[0] && p3[0]!='') { eval(p3[0]); texto=p1[0]+p3[1]; texto=rescatar_script(texto); } } return texto; } function ejecutarAjax(datos,objeto) { misDatos = datos[0]; miObjeto = objeto[0]; datos.shift(); objeto.shift(); if (miObjeto != false) { divResultado = document.getElementById(miObjeto); } ajax = objetoAjax(); ajax.open('GET', misDatos); ajax.onreadystatechange=function() { if (ajax.readyState==4) { if (ajax.responseText != '-1') { texto=rescatar_script(ajax.responseText); if (miObjeto != false) { divResultado.innerHTML = texto; } } else if (ajax.responseText == '-1') { if (miObjeto != false) { divResultado.parentNode.removeChild(divResultado); } } ajax = null; if (datos.length > 0) { ejecutarAjax(datos,objeto); } } } ajax.send(null); }
Jyesa
Coche 257 azul
Años 50
Española
Coche fabricado en chapa metálica, con mecanismo a cuerda. Tiene el nº 257 del catálogo de Jyesa.
La historia de la fundación es accidentada y empieza en 1925 cuando Luis Ferrando antiguo tallista de "Payá hermanos", se une a Antonio Gozález, José Juan y Manuel Picó que fundan una empresa juguetera denominándose primero "González y Cía." y dos años después al marchar A. González "San Juan y Cía." y posteriormente en "Picó y Cía". En el año 1936, se unen a ellos José Bernabeu, Francisco Peydró y Enrique Guillén, creando una nueva empresa: "Juguetes y Estuches Sociedad Anónima" (JYESA). En aquel año, la nueva fábrica, produce estuches para jeringuillas, linternas y juguetes, aunque no es hasta después del periodo de la Guerra Civil española cuando se normaliza la comercialización de juguetes. Había juguetes de gran calidad en sus catálogos, y entró en competencia directa con las otras fábricas que existían, por aquel entonces en IBI, como Payá y Rico. Desaparece en 1980. Como curiosidad contaremos que Manuel Picó, persona emprendedora abandona JYESA después de la guerra, para marchar a Córdoba a montar una fábrica de helados. Regresa en 1942 y funda " Juguetes Picó", cuya fabrica en la actualidad produce Juguetes dentro del grupo multinacional francés "Smoby".